lunes, 12 de octubre de 2009

Observacion Mercado San Miguel Petapa

Observación del Mercado Cantonal



Mercado de San Miguel Petapa del municipio de Petapa, Guatemala.



La observación se realizo el domingo 11 de octubre de 2009, se dio inicio a la observación siendo las 8:00 am y la cual concluyo a las 10:00 am, se inicio localizando la oficina de Administración del dicho mercado para solicitar la autorización del Administrador del mismo, ya que se trato de entrevistar a las personas que vendían en los locales del mismo pero se observo un poco de rechazo a pesar de que me identifique como estudiante de la Universidad San Pablo, a lo cual obtuve una respuesta no muy satisfactoria, no querían que se les fotografiara ni mucho menos filmara. Aunque se obtuvieron algunas fotos y un video casi que arriesgado se muestra como evidencia de la desconfianza que se vive actualmente en cualquier parte de la ciudad.
Se inicio la observación entrevistando al Administrador del Mercado, quien se identifico como el Sr. Antonio Cosajay, una persona amigable y quien no tuvo objeción en responder algunas preguntas hechos como las siguientes: Cuantos años tiene al frente de la Administración del Mercado, 8 años, quien lo eligió, ninguno el Alcalde del municipio es quien me puso en el puesto, hubo alguna objeción por parte de los inquilinos, no al final saben que es la forma de ser elegido; Los inquilinos pagan algún impuesto por ser parte del mismo, si se pagan Q2.00 diarios y si alguno no lo paga se le da 30 días para solventar su situación de lo contrario se le retira del lugar. Entre sus funciones cuales son las que sobresalen, mantener el ornato del mercado, no permitir que vendedores ambulantes se coloquen sin autorización, generar un informe mensual el cual se le traslada al Alcalde con lo acontecido y si hubiere alguna solicitud por parte de los inquilinos, además de alguna manera soy la voz del Alcalde ante los inquilinos. Con el tema racial como considera que están divididos los inquilinos mas indígenas o mas ladinos.


Están 50% y 50% aunque con los indígenas es más difícil trabajar, ya que son muy problemáticos, testarudos, toman posesión sin que se les conceda y en realidad no entienden usted, realmente cuesta lidiar, se hace las victimas para obtener lo que necesitan. Por último me permite una fotografía, si con gusto pero antes contésteme una pregunta, usted compra aquí en el mercado? Si así es como ve los precios? La verdad que si aquí compro porque soy vecino y analizando su respuesta es bien poca la diferencia en ahorro del mercado comparándolo por ejemplo con el Cenma.
Para obtener una segunda observación se entrevisto a otro vendedor, donde compra usted su mercadería, viera que a veces en el cenma y a veces en la zona 4, tiene alguna diferencia de precios, la verdad que no usted, al final casi sale lo mismo, yo voy a comprar solo una vez a la semana ya que me alcanza mi mercadería, tienen problemas con los mareros, la verdad que aquí no usted se escucha afuera pero dentro del mercado no, Confían ustedes en la policía o en el Ejercito, la verdad que en ninguno cuando atrapamos a alguien robando nosotros lo agarramos y luego de golpearlo se lo entregamos a la policía, así es la forma como mantenemos el orden aquí, por lo que nosotros no pagamos seguridad, en cuestión de racismo el Indio no es muy bien visto o no es aceptado entre los inquilinos preferimos no mencionarlo porque es ofensivo.
Por último entre los entrevistados se tiene personas que profesan ser la mayoría católicos y una minoría evangélicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario